El pasado 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nuestra compañera Loola Pérez, Presidenta de Mujeres Jóvenes Región de Murcia: 8 de marzo (MUJOMUR) visitó el plató de Código 112, de La7. Televisión Autonómica de la Región de Murcia. El programa, presentado por Alejo J. Lucas, puso el foco en las agresiones sexuales en contextos de ocio y botellón.
Como expresó Loola Pérez, es fundamental seguir concienciando a los jóvenes sobre la importancia del consentimiento sexual en sus relaciones. Esto incluye conocer que:
- El consentimiento sexual es una colaboración activa, consciente y entusiasta entre las personas que desean mantener una relación sexual. Ese consentimiento deja de existir cuando se utilizan usar estrategias para minar la capacidad de decisión de las mujeres sobre su sexualidad, por ejemplo, induciéndolas al consumo de alcohol y/o drogas, o aprovechando los efectos de estas sustancias para abusar de ellas.
- El consentimiento sexual es específico y reversible.
- El consentimiento sexual debe estar exento de daño físico y/o psicológico.
- En el consentimiento sexual debe existir posibilidad de darlo. Por ejemplo, una persona inconsciente o un niño/a no pueden dar consentimiento.
En MUJOMUR creemos que denunciar una violación es importante por varias razones:
- Tienes derecho a denunciar lo ocurrido y que se haga justicia. Las agresiones sexuales, los abusos sexuales, la violación, la sextorsion y el acoso sexual no deben quedar nunca impunes. Se trata de conductas delictivas que atentan contra la integridad y dignidad de las personas.
- Es por tu seguridad. Una denuncia puede evitar que el agresor vuelva a hacerte daño, especialmente si forma parte de tu círculo social.
- Puede ayudar a evitar más víctimas. Si denuncias, puedes contribuir a que otras personas no pasen por lo mismo que tú.
- Poner una denuncia puede ayudar a que superes ese episodio de violencia. Es decir, denunciar puede ser una forma de afrontar los hechos y ganar de nuevo un mayor control sobre tu vida.
En posible que una víctima pueda dudar o no saber bien qué es lo que ha pasado (especialmente si hay consumo de alcohol y/o drogas o ha sido obligada a ese consumo). Puede tener lagunas o no recordar muy bien la agresión.
Quiera o no quiera una víctima de violencia sexual poner una denuncia, es fundamental que llame a emergencias y/o acuda a un hospital (Tlf. 112). Es un momento muy delicado, cargado de dolor y confusión. Se aconseja evitar ducharse y/o cambiarse de ropa.
En el hospital podrán atender a la víctima, así como ayudarla para evitar un embarazo no deseado o el contagio de una infección de transmisión sexual (ITS) como resultado de una agresión sexual. Es muy importante buscar asistencia médica, incluso aunque no haya lesiones visibles. En la Región de Murcia contamos con dos hospitales con urgencias ginecológicas: el Hospital Virgen de la Arrixaca ( Tlf. 968 369 500) y el Hospital Reina Sofía (Tlf. 968 359 000).
Asimismo, en nuestra región se encuentra el CAVAX. Es el Servicio de Prevención y Atención Integral a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales. Se trata de un recurso dirigido a evitar o disminuir las situaciones de vulnerabilidad e inseguridad de las mujeres que han sufrido un delito de carácter sexual, atendiendo a su estado emocional, valorando el riesgo al que se enfrentan, respetando sus tiempos, garantizando y respetando su decisión informada y asegurando su atención psicológica, asesoramiento jurídico y acompañamiento (Tlf. 968 221 900).
En MUJOMUR trabajamos para concienciar sobre la importancia del consentimiento sexual en las relaciones entre jóvenes e identificar y desmitificar falsas creencias sobre la violencia sexual.
Para ello, colaboramos con distintas instituciones, administraciones públicas y entidades. Actualmente, contamos con dos proyectos que incluyen entre sus objetivos la prevención de la violencia sexual:
- El proyecto ‘Ni cuentos con perdices ni novelas rosas’ que actualmente realizamos en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena y el Ayuntamiento de Torre Pacheco. Puedes encontrar más información de esta intervención aquí.
- El programa ‘Juventud por los buenos tratos’ que realizamos a través del Pacto Regional contra la violencia de género de la Región de Murcia, con el apoyo de la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Haz click aquí para ver la intervención de nuestra compañera Loola Pérez en Código 112.
Deja tu comentario