Desde que Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo (MUJOMUR) se puso en marcha en 2009, uno de nuestros principales objetivos ha sido facilitar las relaciones igualitarias, positivas y responsables entre mujeres y hombres.
Doce años más tarde, esta cuestión sigue siendo de gran importancia para la juventud y los primeros noviazgos. Posiblemente, hoy nos movemos en un escenario bien distinto. Nuestro mundo se ha digitalizado y con ello, también determinados vínculos y violencias.
Estamos acostumbrados a escuchar que ‘los jóvenes aprenden a través del porno’ o que ‘la juventud de ahora es más machista que la de antes’. Pero olvidamos que los jóvenes también aprenden a través del silencio. Lo que no se educa no florece, no se comparte, no acompaña. Si bien las leyes de igualdad han facilitado una mayor conciencia sobre el buen trato en las relaciones y la desigualdad en distintos ámbitos de la vida pública y privada. Los cambios no aparecen por arte de magia.
En MUJOMUR tenemos claro que la educación es la mejor herramienta para no dejar a nadie atrás.
Por ello, durante el curso 2020/2021, hemos puesto en marcha el proyecto Juventud por los buenos tratos dirigidos a alumnado de educación secundaria de la Región de Murcia. Este proyecto, enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. A través de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, ha abordado la prevención de la violencia de género y la violencia en la pareja. Considerando la digitalización de nuestras vidas y las consecuencias provocadas por la COVID-19. En su desarrollo, ha sido fundamental valorar aquellos factores de riesgo que, con respecto a la violencia de género y la violencia en la pareja, se han incrementado durante la pandemia: aislamiento, problemas de salud mental, dificultad para acceder a los recursos de ayuda, etc.
La iniciativa ha puesto el foco en la importancia de promocionar las relaciones igualitarias, positivas y responsables entre los jóvenes.
Es importante que la juventud posea información sobre las relaciones, la salud sexual y la resolución de conflictos. Con el objetivo de promover la toma de decisiones responsable. Lo ideal es que este proceso comience en casa y sea acompañado en las escuelas, a través de los profesionales cualificados y formados.
Juventud por los buenos tratos se ha realizado en tres centros de nuestra región: IES Alfonso X (Murcia), IES Mariano Baquero (Murcia) e IES Vega de Argos (Cehegín). El proyecto ha supuesto un nuevo reto para nosotras en las aulas. Las consecuencias de la COVID-19 nos han arrojado al contexto de la educación semipresencial y con ello, hemos tenido que adaptar nuestros contenidos y garantizar su permanencia en el sistema de la educación a distancia. Hemos querido hacer frente a este nuevo contexto sin perder la calidad educativa que nos caracteriza.
Aprovechamos este rinconcito para agradecer a la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia la confianza en nuestro trabajo. Así como a los centros y a las familias. Extendemos también nuestro agradecimiento al alumnado, pues ha respondido con entusiasmo, motivación e interés a los contenidos de Juventud por los buenos tratos. No solo es que nos han hecho el trabajo más fácil, ¡también nosotras hemos aprendido de ellas y ellos!
Deja tu comentario